Ruta Formativa en Presupuestos de Eventos
Un programa diseñado para quienes buscan entender cómo funcionan realmente los números en la organización de eventos. No prometemos fórmulas mágicas, pero sí un recorrido que te ayudará a desarrollar criterio financiero propio.
Estructura del Programa
Cada módulo construye sobre el anterior, avanzando desde los conceptos básicos hasta escenarios complejos de gestión presupuestaria.
Fundamentos de Presupuestación
Empezamos por lo básico porque muchas veces damos por sentado que todos manejamos los mismos conceptos. Este módulo desmonta esa idea y establece una base común para trabajar. Veremos cómo se estructura un presupuesto, qué partidas son esenciales y cómo empezar a proyectar costes sin caer en optimismos irreales.
Objetivos de aprendizaje:
- Identificar componentes críticos en cualquier presupuesto de evento
- Construir plantillas básicas adaptables a diferentes escalas
- Distinguir entre costes fijos, variables y ocultos
- Evaluar propuestas de proveedores con criterio fundamentado
Proyección y Ajustes Dinámicos
Las cosas cambian. Los proveedores suben precios, aparecen gastos inesperados, o el cliente modifica requisitos. Este módulo trabaja con la realidad de que ningún presupuesto sobrevive intacto al contacto con la ejecución. Aprenderás a crear márgenes de maniobra sin inflar artificialmente los números.
Objetivos de aprendizaje:
- Desarrollar sistemas de seguimiento en tiempo real
- Establecer protocolos de reajuste financiero
- Comunicar cambios presupuestarios de manera efectiva
- Crear reservas estratégicas justificadas
Negociación y Control de Costes
Hay quien piensa que negociar es simplemente pedir descuentos. Este módulo explora estrategias más sofisticadas: entender las necesidades del proveedor, encontrar puntos de valor compartido, y saber cuándo es mejor pagar más por garantías que te ahorrarán problemas después.
Objetivos de aprendizaje:
- Analizar estructuras de costes de proveedores
- Preparar argumentarios de negociación sustentados
- Evaluar trade-offs entre coste y calidad
- Implementar controles preventivos de sobrecostes
Análisis Post-Evento y Mejora Continua
El verdadero aprendizaje empieza cuando termina el evento. Aquí trabajamos con análisis de desviaciones, identificación de patrones recurrentes y documentación útil para futuros proyectos. No se trata de buscar culpables, sino de construir conocimiento acumulativo que mejore tus próximas estimaciones.
Objetivos de aprendizaje:
- Realizar auditorías financieras post-evento
- Extraer métricas relevantes para benchmarking
- Crear bases de datos históricas consultables
- Desarrollar sistemas de mejora incremental

Metodología y Evaluación
No vamos a evaluar solo si memorizaste fórmulas. El programa mide tu capacidad para aplicar criterio financiero en situaciones que no tienen respuestas únicas. Cada módulo combina casos reales, simulaciones y proyectos donde tendrás que justificar tus decisiones.
Proyectos Basados en Casos Reales
Trabajarás con presupuestos de eventos que realmente ocurrieron, incluyendo las complicaciones que surgieron. Te pediremos que identifiques errores, propongas soluciones y defiendas tus razonamientos.
Simulaciones de Crisis Presupuestaria
En diferentes momentos del programa introduciremos cambios inesperados: proveedores que cancelan, incrementos de costes, reducciones de presupuesto. Veremos cómo reaccionas y qué alternativas generas.
Revisiones Entre Pares
Analizarás presupuestos de otros participantes y ellos revisarán los tuyos. Esta dinámica replica el escrutinio que enfrentarás en entornos profesionales y te ayuda a identificar puntos ciegos en tu propio trabajo.
Convocatoria Septiembre 2025
Las inscripciones para la próxima edición abrirán en julio de 2025. Si quieres recibir información detallada sobre requisitos y proceso de selección, puedes contactarnos.
Solicitar Información